Scroll Top

Sevilla acogerá el Congreso Internacional del Centenario de los Grandes Vuelos

El Real Alcázar de Sevilla acogerá del 14 al 16 de octubre el Congreso Internacional del Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, organizado por el Ejército del Aire y del Espacio. Un homenaje a las gestas que consolidaron la aviación militar española hace un siglo.

El Real Alcázar de Sevilla será escenario, del 14 al 16 de octubre, del Congreso Internacional del Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, encuentro académico y conmemorativo que abrirá el decenio 2026-2035 dedicado a las gestas aéreas que marcaron la historia de la aviación nacional entre 1926 y 1935.

El congreso está organizado por el Ejército del Aire y del Espacio, con el patrocinio de la Fundación Aeronáutica y Astronáutica Españolas (FAAE) y la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla y el Real Alcázar de Sevilla  (mapa) en cuyas instalaciones ofreceremos durante tres jornadas un espacio de diálogo entre historiadores, militares y expertos aeronáuticos.

Tres días dedicados a las primeras gestas de nuestra aviación

El programa oficial abordará algunos de los hitos más emblemáticos de la aviación española, desde el vuelo del Plus Ultra en 1926 —primera travesía del Atlántico Sur en un solo avión— hasta misiones como el Cuatro Vientos, el Jesús del Gran Poder, los raids de Rein Loring a Filipinas o las expediciones de la Patrulla Atlántida.

  • “Aeronáutica y discurso nacionalista en tiempos de Primo de Rivera: política, mensajes y héroes”
  • “El raid aéreo del Plus Ultra: una épica moderna al servicio de la dictadura”
  • “La hazaña del Cuatro Vientos”
  • “Vuelo Sevilla-Bahía y la ruta de los Andes por el Jesús del Gran Poder”
  • “Carlos Haya, héroe del Sevilla-Bata, piloto e inventor”
  • “El doble raid de Rein Loring a Filipinas (1932 y 1933)”
  • “Un país pendiente del cielo: la Patrulla Atlántida”
  • “La hazaña aérea de un montañés”
  • “Cambios y continuidades en la política exterior española: 1923-1936”

El acto inaugural se celebrará el lunes 14 a las 09:40 h, con la presentación institucional y la conferencia de apertura a cargo de la Universidad de Sevilla. La clausura, prevista para el jueves 16 a las 12:45 h, analizará la influencia de aquellas gestas en la diplomacia y la proyección internacional de España. 

Exposición conmemorativa en el Real Alcázar

De forma paralela al congreso, el Real Alcázar albergará una exposición  dedicada a los grandes vuelos, con maquetas, fotografías históricas y documentos originales procedentes del Archivo Histórico del Ejército del Aire y del Espacio. La muestra permanecerá abierta al público durante las semanas siguientes a la clausura del encuentro.

Inscripciones y acceso

La asistencia al congreso es gratuita, aunque el aforo es limitado. Las personas interesadas pueden realizar su registro a través del formulario oficial de inscripción .

El acceso al recinto se efectuará por la Puerta del Patio de los Naranjos del Real Alcázar. Se recomienda acudir con antelación debido a los controles de seguridad y a la alta afluencia prevista de público.

Con esta cita académica, Sevilla recupera su papel protagonista en la historia de la aviación española y rinde homenaje al valor, la técnica y el espíritu pionero de aquellos aviadores que, hace un siglo, abrieron las rutas aéreas del Atlántico.

Te puede interesar
Clear Filters

El Ejército del Aire y del Espacio inauguró en el Real Alcázar de Sevilla el Centenario de los Grandes Vuelos, una conmemoración que se prolongará hasta 2035 para rendir homenaje a las gestas que impulsaron la aviación militar española hacia la modernidad.

El Congreso Internacional del Centenario de los Grandes Vuelos se celebra en Sevilla con la participación del Ejército del Aire y del Espacio y destacados historiadores. Un homenaje a los aviadores que abrieron las rutas del cielo entre 1926 y 1935.

El Real Alcázar de Sevilla acogerá del 14 al 16 de octubre el Congreso Internacional del Centenario de los Grandes Vuelos de la Aviación Española, organizado por el Ejército del Aire y del Espacio. Un homenaje a las gestas que consolidaron la aviación militar española hace un siglo.

Añadir comentario